Origen y desarrollo histórico de la
Umbanda
1º.- A fines del siglo pasado
existían en Río de Janeiro varias modalidades de culto que denotaban su origen
africano, aunque ya suficientemente distanciados de las creencias traídas por
los esclavos, la magia de los antepasados africados transmitida oralmente a
través de varias generaciones se había desvirtuado y mezclado con hechicería,
provenientes de Portugal donde en palabras de Morales de los Ríos, siempre
hicieron hechizos, rezos y supersticiones.
Las
Macumbas, mezcla de catolicismo, fetichismo negro y creencias nativas se
multiplicaban, se hizo notable la actividad remunerada del hechicero, el
trabajo Feito pasó a estar a la orden del día motivando un trabajo posterior
con el fin de destruir los efectos maléficos que generalizaron los despachos,
apuntando a obtener favores para unos y perjudicar a terceros, aves y animales
eran sacrificados con diversas finalidades, se exigían objetos raros para
homenajear entidades o satisfacer elementos del bajo astral, siempre sin
embargo obedeciendo a los objetivos primordiales, aumentar la ganancia del
hechicero o tumbar, término que estuvo muy en boga a quienes no se inclinaran
ante sus poderes y pretendieran hacerle una abierta competencia.
Los
mentores del astral superior sin embargo estaban atentos a lo que pasaba, se
organizaba un movimiento destinado a combatir la magia negativa que se
propagaba de manera alarmante, cabía alcanzar en los comienzos a las clases
humildes, que eran las más expuestas al clima de supersticiones que imperaba en
la época, se formaron entonces "las falanges de trabajadores
espirituales", que se presentaron en forma de Caboclos y Pretos Velhos
para ser más fácilmente comprendidos por el pueblo, en las sesiones espiritas
sin embargo no fueron aceptados, identificados bajo esas formas, eran
considerados espíritus atrasados y sus mensajes, ni merecían ser analizados.
También
se acercaron a los Candomblés y a los cultos, entonces considerados como bajo
espiritismo, las Macumbas, es probable que en estos y en las batuques de Río
Grande del Sur hayan encontrado acogida con la finalidad de ser aprovechado en
los trabajos de magia como elementos nuevos que renovasen el viejo sistema de
hechicería.
La
situación permanecía inalterada al iniciarse el año 1900, las determinaciones
del alto astral sin embargo deberían cumplirse.
2º.-
El 15 de noviembre de 1908 se presentó una sesión de espiritista en Niteroi,
por entonces dirigida por José de Souza, un joven de 17 años perteneciente a
una tradicional familia fluminense, su nombre Zelio Fernandino de Moraes, este,
se había restablecido el día anterior de una enfermedad que los médicos habían
tratado vagamente de identificar, y su recuperación atribuida a un espíritu
resultó inesperada y sorpresiva, ni los médicos que los atendían , ni los tíos,
ni los sacerdotes católicos habían encontrado una explicación plausible, la
familia atendió en consecuencia la sugerencia de un amigo que se ofreció para
acompañar al joven Zelio a la federación.
3º.-
Zelio fue invitado a participar de la mesa, iniciados los trabajos se
manifestaron espíritus que decían pertenecer a indios y esclavos, el dirigente
les advirtió que debían retirarse en ese momento, Zelio se sintió dominado por
una fuerza extraña y oyó su propia voz indagar, ¿porque no eran aceptados los
mensajes de los negros y de los indios?, y ¿si ellos eran considerados
atrasados sólo por el color y por la clase social que habían heredado?, esta
observación suscitó casi un tumulto, se sucedió un dialogo acalorado, durante
el cual los dirigentes del trabajo procuraban adoctrinar al espíritu
desconocido que se manifestaba y mantenía una segura argumentación, finalmente,
uno de los asistentes pidió a la entidad que se identificase, ya que le
aparecía envuelta por un aura de luz.
Si
quiere un nombre, respondió Zelio, enteramente mediumnizado, que sea este:
"Soy el Caboclo de las 7 encrucijadas", puesto que para mi no habrá
caminos cerrados, y posteriormente anunció la misión que traía, y era la de
establecer las bases de un culto en el cual los espíritus de indios y esclavos
vendrían a cumplir las determinaciones del astral, y al día siguiente declaró
que el estaría en la residencia del médium, para fundar un templo que
simbolizase la verdadera igualdad que debe existir entre encarnados y
desencarnados.
Llevare
de aquí unas semilla y la plantaré en el barrio de Neves, donde habrá de
transformarse en árbol frondoso.
4º.-
Al día siguiente, 16 de noviembre de 1908, en la residencia de la familia del
joven médium, en al calle Floriano Peixoto 30, en Neves, barrio de Niceroi, la
entidad se manifestó puntualmente en el horario previsto, las 20 horas, allí se
encontraban casi todos los dirigentes de la federación espirita, amigos de la
familia (sorprendidos e incrédulos) y gran número de desconocidos que nadie
podía decir como habían tomado conocimiento de lo ocurrido, algunos Rengos se
aproximaron a la entidad, recibieron paces y, finalmente estaban curados, fue
esa una de las primeras pruebas de la presencia de un alma superior.
en
esa reunión el caboclo de las 7 encrucijadas estableció las normas del culto
cuya practica se denominaría, sesión y se desarrollaría de noche entre las 20 y
las 22 horas para atención al publico totalmente gratuita, pases y recuperación
de obsesivos, el uniformo a ser usado por los médium seria todo blanco de tela
simple, no se permitiría la retribución financiera por la atención o los
trabajos realizados, los cánticos no serian acompañados de ataques ni de palmas
ritmadas.
a
este nuevo culto que se cimentaba en esa noche, la entidad dio el nombre de
Umbanda y declaro fundado el primer templo para su practica con la denominación
tienda espirita nuestra señora de la piedad, porque: así como María acoge a sus
brazos al hijo, la tienda acogería a quienes recurriesen a ella en las horas de
aflicción.
a
través de Zelio se manifestó esa misma noche un preto velho, pai Antonio, para
completar las curas de enfermos iniciadas por el caboclo, fue el quien dicto
este ponto hoy cantado en el todo Brasil.
Llego,
con dios en su llegada, llego el caboclo de las 7 encrucijadas.
5º.-
a partir de esa fecha la casa de la familia de Zelio se torno meta de enfermos,
creyentes, escépticos y curiosos, los enfermos eran curados, los escépticos
presenciaban prueba irrefutables, los curiosos constataban la existencia de una
fuerza superior y los creyentes aumentaban día a día, 5 años mas tarde se
manifestó el orisha malé, especialmente para la cura de obsesivos.
6º.-
trascurridos 10 años el caboclo de las 7 encrucijadas anunció la 2ª etapa de su
misión, la fundación de 7 templos que deberían constituir el núcleo central
para la difusión de la religión Umbanda, la tienda de la piedad trabajaba
activamente produciendo sanaciones principalmente produciendo la recuperación
de los obsesivos (posesos) considerados locos , en esa época ya por entonces se
contaban por centenas las curaciones realizadas por la entidad, comentadas por
todo el estado y confirmadas por los propios.
Por
favor no confundan Umbanda con un bando de personas irresponsables,
inconsecuentes, sin ninguna conciencia de lo que practican, médicos que
recorrían tiendas en busca de cura para sus pacientes, y el caboclo indicaba en
los escritos que le presentaban con el nombre de los enfermos a quienes podían
curar, eran los obsesivos, portadores de molestias de origen psíquico, a los
otros, decía el, competía a la medicina el curarlos (relato de Marinho
Ferreira), Zelio ya por entonces casado por determinación de la entidad,
recogía a los enfermos mas necesitados en su residencia, hasta el termino de su
tratamiento astral, y muchas veces sus hijas, zelia y zilmeia, pequeñas aun
cedían sus cuartos y dormían en esterillas para que los enfermos quedasen bien
acomodados.
7.-
en las reuniones de estudios que se realizaban los días jueves, la entidad
preparaba los médium que serian indicados posteriormente para dirigir los
nuevos templos, se fundaron así las tiendas nuestra señora de la guía, nuestra
señora de la concepción, santa bárbara, san pedro, Oxalá, san Jorge y san
jerónimo, sus dirigentes fueron: Durval de Souza, Leal de Souza, Joao Aguiar,
José Meirele, Paulo Lavoix, Joao Severino Ramos y José Álvarez Pessoa,
respectivamente.
8.-
poco después, la Umbanda comenzó a expandirse por los estados en san pablo, se
fundaron en la capital 23 tiendas y 19 en santos, y, enseguida en Minas Gerais,
espíritu santo y río grande del sur, en Belem, relata Evaldo pina - se fundo la
tienda Mirim de Sao, Benedicto, dirigida por Joaquín y consuelo, Veintes, el
capitán del ejercito que servia en la capital de la republica pidió el traslado
a Para con el fin exclusivo de llevar allí el mensaje del caboclo Das 7
encrucijadas, se confirmaba la frase confirmada en la federación espirita,
llevare de aquí una semilla y la plantare en el barrio de Nevé donde habrá de
trasformarse en árbol frondoso
9.-
en 1937, los templos fundados por el caboclo de las 7 encrucijadas se reunieron
creando la federación espirita de Umbanda del Brasil, posteriormente denominada
unión espiritualista de Umbanda de Brasil, y , en 1947 surgió el jornal de
Umbanda que durante mas de 20 años fue un órgano de información doctrinario de
gran valor.Zelio de Moraes instaló federaciones umbandistas en San Pablo y
Minas Gerais